Aprobación en Chiapas: Un Paso Hacia la Igualdad Matrimonial

El 26 de diciembre de 2024 marca un hito inolvidable en la historia de Chiapas. En un acto de valentía y justicia, el Congreso estatal aprobó reformas trascendentales en su Código Civil, permitiendo finalmente el matrimonio igualitario. Este logro, con 30 votos a favor y 4 abstenciones, es más que una reforma; es una reafirmación del derecho al amor y la igualdad.

La Expansión del Matrimonio Igualitario en México

El camino hacia el reconocimiento pleno del matrimonio igualitario ha sido arduo, pero cada estado que se suma fortalece un México más inclusivo. Hasta la fecha, 30 de los 32 estados han alzado la voz en favor de esta causa. Vamos a recordar algunos de los pioneros y seguidores en este movimiento transformador.

  • La Ciudad de México fue pionera, adoptando el cambio en 2010.
  • Campeche siguió su ejemplo en 2016.
  • Chihuahua, amparándose en 2012, lo hizo oficial en 2015.
  • Otros como Colima y Coahuila aprobaron en 2016 y 2014, respectivamente.
  • Michoacán y Morelos se sumaron en 2016, mientras que Nayarit lo hizo en 2015.
  • Los avances en 2019 incluyeron a Hidalgo, Baja California Sur y Oaxaca.
  • San Luis Potosí, Puebla, y Tlaxcala se unieron en 2019 y 2020.
  • Quintana Roo intuyó el cambio en 2012 mediante interpretación.
  • Los estados que dieron el paso en 2021 incluyen Yucatán, Sinaloa, Querétaro, Sonora, Baja California y Zacatecas.
  • Finalmente, en 2022, destacaron Jalisco, Durango, Veracruz, Estado de México, Tabasco y Guerrero, seguidos por Chiapas en 2024.

Estados Aún en Espera

A pesar de los impresionantes avances, dos estados mexicanos aún no han reformado sus códigos civiles para reconocer el matrimonio igualitario. Entre ellos, Chihuahua se menciona como uno de los pendientes, aunque el cambio parece inminente.

Estrategias para Estados sin Aprobación

En los estados donde el matrimonio igualitario aún no es una realidad legal, las parejas tienen al alcance el instrumento del amparo ante un juez federal. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha confirmado que el matrimonio igualitario es compatible con la Constitución, asegurando que estos amparos sean resueltos a favor de quienes los soliciten.

Conclusión

La reciente aprobación en Chiapas simboliza un paso gigante hacia un México donde el amor no es limitado por la ley. Mientras seguimos viendo un cambio hacia la igualdad, la esperanza sigue viva para los estados restantes. Cada día trae consigo un nuevo amanecer de aceptación y derechos humanos.

¿Estás listo para ser parte de este cambio? ¿Cómo planeas apoyar esta causa en tu comunidad?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Chat Icon