Un Nuevo Horizonte para el Agua en México







Un Nuevo Horizonte para el Agua en México

Un Nuevo Horizonte para el Agua en México

El 25 de noviembre de 2024, se firmó un trascendental acuerdo en México: el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. Este esfuerzo colectivo busca asegurar que cada habitante del territorio mexicano tenga acceso igualitario al agua potable, promoviendo al mismo tiempo su uso responsable y consciente. Acompáñanos en este recorrido por los detalles de este acuerdo que promete transformar el futuro hídrico de la nación.

Firmantes y Contexto

La firma del acuerdo reunió a importantes líderes del país, incluyendo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Junto a ella firmaron figuras clave como Alicia Bárcena de Semarnat, Julio Berdegué Sacristán de Sader y Efraín Morales López de Conagua. Cada uno de estos líderes aporta su experiencia y compromiso para hacer realidad este ambicioso proyecto.

Objetivos Principales

El acuerdo tiene claros sus objetivos: garantizar el derecho humano al agua asegurando su acceso universal y de calidad, promover su uso óptimo en diversos sectores económicos como el industrial, agrícola y pecuario, y valorar el ciclo del agua protegéndolo como un recurso público y nacional.

Acciones y Compromisos

Los 32 estados de México, incluido Yucatán, están comprometidos a implementar este acuerdo. Alicia Bárcena destaca el compromiso del Gobierno de avanzar hacia un desarrollo sostenible. Industrias y distritos de riego también están dispuestos a devolver el agua no utilizada y a invertir en eficiencia y reuso, resaltando inversiones significativas que superan los 21 mil millones de pesos. Además, este acuerdo contempla la modernización de infraestructura hidráulica, la implementación de la cosecha de lluvia y el saneamiento completo de ríos y cuerpos de agua.

Impacto y Alcance

Integrado en el Plan Nacional Hídrico (2024-2030), el acuerdo representa un alejamiento de las prácticas extractivistas y privatizadoras del pasado, impulsando un desarrollo sostenible y equilibrado. Este documento subraya la necesidad urgente de gestionar el agua de manera eficiente, especialmente considerando la escasez que ya afecta a 35 millones de personas, así como la sobreexplotación de acuíferos y cuencas.

Este acuerdo pionero promete redefinir la gestión del agua en México, enfocándose firmemente en la sostenibilidad y una distribución equitativa del recurso más vital. Con este compromiso, se traza un nuevo camino hacia un futuro donde el agua esté al alcance de todos.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Chat Icon