Aborto en Chiapas: Desafíos Pendientes

Hito en la Despenalización

El 21 de noviembre de 2024 marcó un punto crucial para Chiapas cuando se despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación, un movimiento que sin duda fortalece los derechos reproductivos de las mujeres en la región. Las modificaciones a la Constitución Política local y el Código Penal estatal eliminaron sanciones penales dentro de este límite temporal, representando un avance histórico.

Necesidad de Reformar la Ley de Salud

Sin embargo, la lucha no ha terminado. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha destacado que sin una modificación en la Ley de Salud del Estado, este logro podría quedarse corto. Es imperativo que las unidades médicas, tanto públicas como privadas, estén obligadas a proporcionar atención médica accesible, gratuita y de alta calidad a las mujeres que opten por interrumpir su embarazo. Adaptar la Ley de Salud es esencial para que el sistema médico en Chiapas cumpla con estas nuevas disposiciones legales.

Desafíos y Barreras

Mientras tanto, numerosas organizaciones feministas y de derechos humanos resaltan que sin la reforma de la Ley de Salud, esta despenalización arriesga quedarse en mera teoría, especialmente en áreas rurales y desfavorecidas. Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente del Congreso, ha enfatizado la urgencia de establecer normativas claras que regulen la interrupción del embarazo, incluyendo la capacitación adecuada del personal, el aseguramiento de insumos necesarios y la estandarización de los procedimientos involucrados.

En suma, aunque Chiapas ha dado un paso significativo hacia la despenalización del aborto, el enfoque ahora debe centrarse en la enmienda de la Ley de Salud para garantizar que todas las mujeres tengan un acceso seguro y práctico a este derecho fundamental.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Chat Icon