Revolución en la Gestión del Agua: Un Cambio Sustancial en México
En septiembre de 2023, una nueva era comenzó en el Estado de México con la creación de la Secretaría del Agua, una propuesta visionaria nacida del Decreto 182 de la “LXI” Legislatura. Con la meta de revolucionar la Administración Pública en este ámbito, esta secretaría se encargará de supervisar eficazmente los servicios esenciales como suministrar agua potable, gestionar el alcantarillado, y fomentar prácticas de reúso del agua. En esencia, busca coordinar el Sistema Estatal del Agua, promoviendo así una política y programa hídrico integral.
En sincronía con este movimiento innovador, en octubre de 2024, la Ciudad de México se embarca en un camino paralelo al aprobar la creación de la Secretaría de Gestión Integral del Agua. Esta transformación significativa otorga al entonces conocido Sacmex la capacidad de convertirse en un brazo fundamental del gobierno local, siendo el encargado de manejar de principio a fin el ciclo del agua. Desde captar las lluvias, hasta el tratamiento y desecho de aguas residuales, esta secretaría trabaja mano a mano con diversas áreas para asegurar una gestión hídrica eficaz.
Hacia un Futuro Sostenible en la Gestión del Agua
Ambas secretarías no solo comparten un objetivo común, sino un anhelo: cambiar el manejo del agua hacia prácticas más sostenibles. Coordinando esfuerzos interinstitucionales, estas entidades vislumbran el agua como un derecho humano, y están decididas a que esta visión trascienda las palabras. Los expertos coinciden en que para materializar este cambio, se requiere una inversión significativa de recursos tanto materiales como humanos.
Acciones Concretas y Colaboraciones Estratégicas
En el Estado de México, la colaboración con el reconocido Grupo Tláloc y las Brigadas Colibrí constituye un paso firme para gestionar eficientemente las crisis hídricas. Mientras tanto, en la Ciudad de México, se proyecta un fortalecimiento en la recolección de agua pluvial, junto con el establecimiento de un innovador centro de gestión integral del agua, respaldado por un gabinete especializado que operará diariamente.
El Desafío de una Coordinación Eficaz
Lograr una coordinación eficiente con la Comisión Nacional del Agua y otros actores gubernamentales, así como con el sector privado y social, es fundamental. La verdadera eficacia y sostenibilidad en la gestión hídrica dependerán de cómo estas secretarías logren integrarse en un marco colaborativo que impulse el bienestar de las comunidades y el medio ambiente.
La gestión del agua en el Estado de México y la Ciudad de México encara una transformación sin precedentes. Con la brújula apuntando hacia la sostenibilidad, este es un paso significativo para asegurar que el agua, un derecho humano esencial, sea gestionada con la responsabilidad y visión necesarias para garantizar un futuro en equilibrio con nuestro planeta.