En un contexto donde la elección de jueces para la Corte Suprema despierta expectación y debate, Guido Croxatto, reconocido experto en Derecho constitucional y Director Nacional del Cuerpo de Abogados del Estado, ha compartido su perspectiva sobre la capacidad de Ariel Lijo para formar parte del Máximo Tribunal de Argentina.
La Aptitud de Ariel Lijo
Croxatto ha adelantado que Ariel Lijo posee mayores credenciales para integrar la Corte Suprema, especialmente en comparación con el ministro saliente. Detrás de esta valoración está el hecho de que Lijo es egresado de la prestigiosa Universidad de Buenos Aires (UBA), una universidad pública. Este detalle no es menor, ya que la ley estipula este requisito para ser parte del tribunal.
Una Mirada a Maqueda
El análisis de Croxatto también pone de relieve una cuestión en torno al ministro saliente, Maqueda. Según el experto, Maqueda no cumplió con el requisito de haberse graduado de una universidad pública, una condición considerada vital por la legislación vigente para integrar la Corte Suprema.
Análisis Comparativo de Lijo
Aun sin alentar etiquetas calificativas de “mejor” o “peor” entre jueces, Croxatto insiste en que la formación académica de Ariel Lijo en una universidad pública le otorga una ventaja conforme a los requerimientos legales. Esta postura destaca la importancia del cumplimiento estricto de las normativas como base para las futuras designaciones en la Corte.
En esencia, Croxatto se apoya en un argumento claro: el respeto y la adherencia a los requisitos legales son fundamentales en el proceso de selección para la prestigiosa Corte Suprema. Al abogar por Lijo, subraya que su formación académica en una institución pública lo posiciona como un candidato legítimo en este contexto. ¿Será Ariel Lijo quien ocupe ese lugar crucial? Solo el tiempo y el proceso de decisiones lo dirán.