Fortaleciendo los Derechos de las Mujeres en el Estado de México
En el Estado de México, una ola de cambios se está llevando a cabo para asegurar y fortalecer los derechos de las mujeres, destacando en este contexto la reciente despenalización del aborto. Cada decisión y cada reforma es un paso hacia un futuro de igualdad y justicia que resuena con las voces femeninas en todo el estado y, por extensión, en el país entero.
Despenalización del Aborto
En un movimiento histórico, el Congreso del Estado de México ha votado a favor de despenalizar el aborto durante las primeras 12 semanas de gestación. Con este fallo, el estado se suma a los otros 18 estados del país que ya han tomado esta postura, siguiendo el decreto de inconstitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2021. Este cambio ejemplifica un respeto renovado por los derechos reproductivos de las mujeres.
Paquete de Reformas
Bajo el liderazgo de Zaira Cedillo Silva, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, se está gestando un paquete de reformas cruciales. Estas reformas abarcan modificaciones a cuerpos legales como el Código Administrativo, el Código Civil y la Ley de Educación, destinadas a consolidar y expandir los derechos de las mujeres en el estado. Es una hoja de ruta hacia un marco legal que respalde la igualdad de género de manera robusta y efectiva.
Programas Sociales Permanentes
Se propone la permanencia de ciertos programas sociales fundamentales para salvaguardar el bienestar de las mujeres en situaciones vulnerables. Estos programas, que ahora benefician a más de 620 mil mujeres, proporcionan apoyo económico, seguro de vida, y variadas formas de asistencia, desde médica hasta psicológica. La intención es estabilizar estos beneficios socialmente vitales, asegurando su financiamiento adecuado y someterlos a evaluaciones periódicas para medir su impacto y evolución.
Combate a la Brecha de Género
Las nuevas iniciativas también se enfocan en cerrar la injusta brecha de género. A día de hoy, las mujeres ganan un 32% menos que los hombres en promedio y asumen el 90% de las tareas domésticas y de cuidado, lo que limita sus ingresos anuales significativamente. Estas medidas buscarán revertir esta realidad, promoviendo una repartición más equitativa de roles y oportunidades económicas.
Perspectiva de Género en Políticas Públicas
En un esfuerzo por integrar la equidad de género totalmente en el ámbito público, el Congreso del Estado de México está impulsando la actualización del lenguaje en la constitución y la legislación para garantizar la paridad en todos los aspectos de la vida pública. Este enfoque apunta a un gobierno más inclusivo, donde las voces femeninas sean parte integral del diálogo y la toma de decisiones.
Estas medidas son fundamentales para fortalecer y proteger los derechos de las mujeres, combatir las desigualdades de género y garantizar un acceso más justo a servicios esenciales de salud y bienestar. Este impulso renovado promete un cambio positivo que se hará sentir por generaciones.