Un Fallo Decisivo: El Tribunal Supremo de España y la Maternidad Subrogada







Un Fallo Decisivo: El Tribunal Supremo de España y la Maternidad Subrogada

Un Fallo Decisivo: El Tribunal Supremo de España y la Maternidad Subrogada

En un movimiento que marca un precedente importante, el Tribunal Supremo de España ha emitido un fallo el 4 de diciembre de 2024, reafirmando que la maternidad subrogada constituye una violación grave a los derechos y la dignidad de los individuos más vulnerables, en particular, la mujer gestante y el menor. Este fallo se erige como una declaración contundente en defensa de los derechos humanos fundamentales.

Vulneración de Derechos y Dignidad

La corte percibe la maternidad subrogada como un ataque directo a la dignidad y los derechos fundamentales, una práctica que transforma a la mujer gestante y al menor en meros objetos de intercambio en un mercado que desafía la ética y los principios de respeto a la vida humana.

Explotación de la Mujer

El fallo subraya la explotación inherente que esta práctica impone a las mujeres, intensificada cuando la pobreza o la exclusión social les dejan pocas opciones. El consentimiento de la madre gestante suele ser comprado, cuestionando así su verdadera autonomía y la libertad de elección, colisionando con los valores de respeto e igualdad.

Daño al Interés Superior del Menor

El Tribunal señala que dicha práctica no protege el interés superior del menor, al privarlo del conocimiento de su origen biológico y potencialmente exponerlo a riesgos físicos y morales. Todo esto ocurre debido a un control inadecuado sobre la idoneidad de los llamados padres de intención, dejando un inquietante vacío en la protección del futuro del menor.

Contrario al Orden Público

Reconocer los contratos de gestación subrogada, según el Tribunal Supremo, iría en contra del orden público, violando los principios constitucionales y los derechos a la integridad física y moral tanto de la mujer gestante como del menor involucrado. Esta práctica no solo reta las normas legales, sino que desafía el tejido mismo de las leyes que protegen la integridad humana.

Mercantilización de la Gestación

Se critica duramente la comercialización de la gestación y la filiación, que facilita a los intermediarios lucrar a expensas de mujeres y niños, elevando el nivel de explotación de aquellos que están en situaciones de necesidad extrema. Cada paso, cada contrato firmado, aproxima a la sociedad a un lugar donde la vida humana se cotiza en un mercado impersonal y desalmado.

En resumen, este fallo del Tribunal Supremo es más que una reafirmación de la ley; es un grito claro y resonante en defensa de la dignidad humana, que rechaza la maternidad subrogada por sus profundas implicaciones éticas y legales. Al mantener esta postura firme, se defienden los derechos inalienables y la dignidad de todas las personas afectadas, protegiendo su humanidad contra la explotación y la cosificación.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Chat Icon